Historia de la Catedral de Santiago

La Historia de la Catedral de Santiago es una de las más antiguas en la historia de templos.

Está ubicada en Santiago de Compostela, ciudad perteneciente a la comunidad autónoma de Galicia en España.

Este templo se comenzó a construir en el año 1075 por orden del Rey Alfonso VI, sin embargo, este no es el inicio de la historia de esta iglesia.

Todo inicia con el asesinato del apóstol Santiago y cuando sus seguidores decidieron enterrarlo lo hicieron en Finisterre o “fin del mundo”, es decir, el sitio donde Santiago llegó con su misión evangelizadora.

Dice la historia de la catedral de Santiago que en este espacio fue enterrado el apóstol, lo que ha convertido este espacio como un lugar de peregrinación desde la Edad Media.

Alfoso II fue el primero en ordenar la construcción de una iglesia en este espacio, por el orden del año 834, luego esto fue quedando pequeño ante la cantidad de fieles que llegaban a visitar la tumba del apóstol Santiago.

A pesar de haber sido atacada la ciudad, siempre mantuvieron respeto por los restos del apóstol y por el espacio construido para resguardarlos.

En el lugar donde estaba la pequeña iglesia prerrománica fue destruida por Almanzor. En 1705 inicia la construcción de lo que hoy conocemos como la catedral, gracias al impulso de unos obispos.

La historia de la catedral de Santiago reza que así iniciaron las obras de una iglesia que se ajustara a las peregrinaciones que eran recibidas.

La consagración de esta catedral se realizó en 1211 y permitió el auge económico de la ciudad, gracias a las grandes peregrinaciones.

Historia de la Catedral de Santiago

Historia de la Catedral de Santiago: Hechos destacables

La historia de la Catedral de Santiago rescata algunos hechos que le dieron relevancia histórica, política, religiosa y social al templo. En 1120 alcanzó la categoría de metropolitana emitida por el papa Calixto.

Este espacio religioso obtuvo una gran relevancia política permitiendo la coronación de grandes monarcas del Reino de Galicia y del Reino de León.

Una de las más importantes fue la coronación de Alfonso Raimúndez, el futuro Alfonso VII, como rey de Galicia.

Mientras que la historia de la Catedral de Santiago destaca, desde el punto de vista religioso, la concesión del Año Santo Jubilar Jacobeo, esto fue decretado por el papa Alejandro II mediante una bula papal, lo que significaba que todo aquel que visitara la catedral durante ese año era perdonado de todos sus pecados.

El papa Calixto II fue quien redactó el Códice Calixtino que es la fuente de la historia de la peregrinación a la tumba del apóstol Santiago, hecho que le dio mucha más relevancia a la Catedral de Santiago.

Es hasta 1600 que el apóstol Santiago es nombrado patrón de Santiago de Compostela, dándole mucha importancia a la catedral.

Muchos de los personajes resaltantes de la época quisieron ser parte de la historia de la catedral de Santiago y decidieron reposar sus cuerpos luego de fallecidos en este templo.

Historia de la catedral de Santiago

Historia de la Catedral de Santiago: Obras del templo

Cuenta la historia de la catedral de Santiago que durante su construcción participaron grandes constructores y arquitectos.

Durante los primeros años pasaron por esta construcción los mejores constructores románicos, siendo durante los primeros años una catedral con un estilo gótico. Luego de esto empezó la revolución barroca que es la que se mantiene en la actualidad, tanto en la catedral como en la ciudad.

La fachada del Obradoiro: La fachada que es una de las obras más destacadas fue construida por Casas Novoa en el siglo VXIII.

Pórtico de la Gloria: Es el más destacado tallado, porque es una obra del maestro Mateo y preside la entrada oeste de la catedral, además fue quien realizó los últimos tramos de las naves. Dice la historia de la catedral de Santiago que este fue el constructor que revolucionó todo el arte del santuario.

Los relieves del coro pétreo: Esta también es una obra del maestro Mateo y representa a los tres reyes magos, tallados en piedra con detalles en relieve.

Botafumerio: Es un gran incensario existente en la Catedral. Y es una obra de José Losada, sin embargo hay dos, porque el original, según la historia de la catedral de Santiago, fue robado. Por eso también hay una réplica en plata.

Este se utiliza en las celebraciones solemnes, durante la procesión de entrada o al finalizar la liturgia.

Catedral de Santiago de Compostela

Estas son algunas de las más relevantes, pero es de destacar que la ciudad fue un centro artístico.

De acuerdo a la historia de la catedral de Santiago en el taller muchos maestros de obras y arquitectos foráneos trabajaron ahí sus grandes obras que adornaron la ciudad.

La estructura medieval que es básica de la catedral se ha mantenido, aunque su aspecto ha cambiado un poco durante el renacimiento y especialmente el barroco.

El neoclasicismo tuvo bastante importancia con la construcción de la nueva fachada de la Azabachería, además en los últimos 100 años ha tenido diversas actualizaciones.

La historia de la catedral de Santiago es un espectáculo porque mezcla diversas épocas y poderes que te van a fascinar, pero para enamorarte más de este espectáculo debes visitarla y admirarla como el santuario religioso y la gran obra de arte que es, porque le dio a la ciudad de Santiago una relevancia histórica y turística muy especial e importante.

 

Reserva un tour hoy Reserva un tour hoy