6 puentes de Galicia que debes conocer

En Galicia existen una gran cantidad de estructuras y monumentos que la hacen una de las comunidades de España más atractivas para conocer. La historia y cultura envuelven cada ciudad y poblado de estas tierras, por ello, es casi imposible no pasar un rato agradable descubriendo nuevos lugares.

A rededor de toda la comunidad hay una gran variedad de puentes de Galicia que datan desde tiempos lejanos hasta los más modernos. Si eres un fanático de este tipo de construcciones te sorprenderían las maravillas que puedes conocer en tu paso por Galicia.

Si estás interesado en conocer los mejores puentes de Galicia, aquí te dejamos una lista con lo que por nada del mundo te puedes perder. El encanto de estas construcciones en medio de paisajes únicos te hará pasar momentos inolvidables.

1.     Puente de Beldoña en Abegondo

Conocer el Puente de Beldoña en Abegondo

Para iniciar con este conteo viajaremos hasta Abegondo en A Coruña donde encontraremos el Puente de Beldoña. Su origen se remonta a época donde los romanos habitaban las tierras gallegas. Este puente atraviesa el río Mero por el antiguo Camino Real que unía Santiago y Betanzos.

Es de un solo ojo y fue construido alrededor del siglo II. A pesar de estar cerca de la autopista y una carretera, es un lugar tranquilo en medio de verdes prados donde tiempo atrás caminaban los peregrinos hacia la tumba del apóstol. En la Edad Media tuvo una importante remodelación y en la actualidad se puede ver que una pequeña parte de la piedra del muro que sirve de baranda se desprendió.

En los márgenes del puente y el río hay mucha vegetación, por lo que no es sencillo acercarse hasta la orilla para contemplar el arco del puente. Luego de casi dos mil este increíble puente sigue en píe ayudando a vadear el Mero o dejándonos contemplar este único patrimonio histórico.

2.     Ponte do Pedrido en Bergondo

Otro de los puentes de Galicia que vale la pena conocer se encuentra en Bergondo, se tratra de A Ponte do Pedrido o el Puente del Pedrido que une Bergondo y Paderne y pasa por encima de la desembocadura del Mandeo.

Fue edificado entre 1939 y 1942 por el ingeniero Eduardo Torroja. Está construido en hormigón armado, una gran innovación para la época pues era  la primera vez que se empleaba este material para una obra de esas dimensiones en la zona.

Su propósito principal era que los pobladores dejaran de ir hasta Betanzos para pasar al otro lado o cruzar el Mandeo usando el servicio de «pasaxe» que se hacía en bote de remos para las personas y una lancha de mayor tamaño para transporatar mercancías.

3.     Ponte Lubiáns en Carballo

Visitar el Ponte Lubiáns en Carballo

El bello Ponde Lubiáns en Carballo, A Coruña, pasa por el río Rosende, un afluente del Anllóns. Sobre su origen no hay datos claros, pero según algunas referencias, se trata de un puente medieval, sin embargo, hay autores que aseguran que pertenece a la época romana pues por ese lugar pasaban antiguas vías romanas que hacían la conexión de A Coruña con Fisterra.

Sin importar la fecha, lo que es seguro es que tuene un gran valor histórico y en la actualidad aún nos permite contemplar sus cuatro arcos asimétricos y las losas de su calzada. El puente queda bastante cerca de la carretera, junto a la entrada de la autopista y es fácil que pase inadvertido, por ello,  si pasas por Carballo no puedes perderte la oportunidad de conocer el encanto de uno de los más atractivos puentes de Galicia.

4.     Ponte do Crego en Forcarei

Para continuar esta lista con los mejores puentes de Galicia iremos hasta la provincia de Pontevedra, específicamente en Forcarei donde encontraremos A Ponte do Crego  o el Puente del Clérigo que comunica Valiña y Loureiro.

Tiene un solo arco y fue construido en el siglo XVIII. Bajo el puente,  el río Lérez transcurre en calma y lo más destacado del lugar es la leyenda de Loureiriña, se dice que una preciosa ninfa rubia que vivía en las cercanías del castro de Loureiro bajó para contemplarse en las aguas del río y hechizada por el hermoso bosque de robles del lugar se quedó dormida allí y de vez en cuando se despierta para saludar a los caminantes que atraviesan el puente.

5.     A Ponte Vella de Andón en Forcarei

ir al A Ponte Vella de Andón en Forcarei

Casi finalizando esta lista de puentes de Galicia nos quedaremos en Forcarei, en esta ocasión se trata de un puente romano que data del siglo XV y que fue edificado por  iniciativa del abad San Gonzalo das Penas que funcionaba para conectar el monasterio de Aciveiro con el valle del Umia y Santiago de Compostela.

A Ponte Vella de Andón es uno de los 23 puentes que cruzan el río Lérez en Forcarei. Por aquí puedes hacer la hermosa ruta de los puentes del Lérez que se comienza en el monasterio de Aciveiro.

6.     Ponte Cabalar en Guntín

Por último, pero sin duda no menos importante, nos dirigimos a uno de los puentes de Galicia más encantadores de todos. El Ponte de Cabalar en Gutín, Lugo es una obra romana que por nada del mundo debes pasar por alto.

Fue restaurado y pasa por donde discurría la vía romana que comunicaba Braga con Lugo. Desde este punto es posible contemplar todo el entorno a través de un recorrido por el paseo fluvial que pasa junto al río Ferreira y llega a las piscinas municipales.