Qué ver en Finisterre y Costa Da Morte

Finisterre y Costa Da Mortes son ciudades de la provincia de la Coruña en Galicia que no puedes dejar de visitar. Para todo el que se pregunta ¿Qué ver en Finisterre y Costa Da Mortes? Sus playas y monumentos responden la pregunta.

Las ciudades de la costa son especiales porque tienen una magia en particular debido al sol y mar que tienen a su alrededor. Si quieres hacer viajes con toda tu familia, este es uno de los destinos favoritos, especialmente para los niños.

Muchos son los itinerarios que hay para conocer esta ruta y debes aprovecharlos porque disfrutarás de playas, sol, clima acogedor. Pero también conocerás historia, monumentos y hasta podrás ser parte de las fiestas que siempre hay en la zona.

Las calles de Finisterre ocultan una historia que te asombrará, así como la arquitectura de la ciudad, que es de lujo. Mientras que en Costa da Mortes las playas –sin duda- son su mayor atractivo.

¿Qué ver en Finisterre y Costa da Mortes al aire libre?

Por ser unas ciudades costeras son muchas las cosas que puedes disfrutar al aire libre durante tu recorrido por esta ruta. Además las fotografías que podrás lograr serán un espectáculo.

Atardecer en Finisterre

Una de las cosas que tienes qué ver en Finisterre durante tu visita es el atardecer. Es considerado uno de los mejores del mundo.

Tener el mar Atlántico frente a tus ojos y ver como engulle al sol de la manera más romántica posible, hasta que desaparece y le da paso a la noche. Desde distintos puntos de la ciudad puedes disfrutar de este espectáculo visual.

En Tour Galicia te recomendamos mantener el silencio para no romper la magia de estar viendo uno de los mejores atardeceres de todo el mundo. Además puedes llevar una cámara fotográfica para que tengas las mejores gráficas de esta maravilla que enorgullece a los locales.

disfruta el atardecer en finisterre

Mirador de la Herida

Disfrutar de las montañas también es un buen plan. En este lugar puedes relajarte y disfrutar con tu familia de un espacio mucho más libre en el que se respira aire totalmente fresco y limpio.

Sus plantas de un verde intenso que sorprenden. Además puedes ver las diferentes cascadas del río Loureiro. Es un ambiente de relajación en el que puedes escaparte del día a día. Es una zona de difícil  acceso y no hay buena señal móvil, por lo que es un lugar para apartarte de la rutina.

Faro de Finisterre

Este faro fue construido en el año 1853, por lo que tiene una carga histórica importante. Es el más importante de toda Europa, además sirve de lumbrera al mar y es la guía para todos los marineros que navegan en la costa gallega.

Puedes subir al faro en coche o caminando y desde este espacio puedes disfrutar de bellos atardeceres y tener una vista envidiable cuando lo visites.

Qué hacer en el faro de finisterre

Km 0, Final del camino de Santiago

Gran parte de los turistas visitan la ciudad gracias a que hacen la ruta del Camino de Santiago. Pero no todos saben que el final de la ruta es el Km 0 que termina en Finisterre, específicamente en el cabo de la Costa da Mortes.

La famosa plaquita que todos visitan está en el piso y es la señal de que el camino terminó. Es impresionante ver como todos los peregrinos llegan hasta este punto y disfrutan de las maravillas del lugar.

Cascada de Ezaro

La Casaca de Ezaro es otro de los monumentos naturales que ver en Finisterre y Costa da Mortes. Es un paisaje natural formado por la desembocadura del río Jallas hacía el mar.

Es todo un espectáculo lleno de paz y tranquilidad en el que puedes respirar aire libre y disfrutar de espacios que son un regalo de la naturaleza para la humanidad.

Monumentos qué ver en Finisterre y Costa da Mortes

La historia, arquitectura y monumentos son puntos esenciales de una ciudad. Cuando estás haciendo turismo son una de las principales cosas que debes conocer.

Por eso, estos son algunos de los monumentos que ver en Finisterre y Costa da Mortes mientras realizas el recorrido por la costa de Galicia.

Santiario virxe da Barca

Como siempre, visitar los monumentos religiosos no puede faltar. Por eso el Santuario de la Virgen de la Barca es uno de los sitios que debes conocer y está ubicado en el municipio de Muxía en la comarca de Finisterre.

Los ritos religiosos asociados a este santuario, así como su maravillosa arquitectura la convierten en uno de los templos más singulares. En esta iglesia puedes disfrutar de la romería de Nuestra Señora de la Barca que es una de las fiestas nacionales de interés turístico de España.

Dentro del santuario hay dos monumentos que debes ver:

Pedra de Abalar

La Pedra de Abalar es una representación del –según la leyenda- encuentro entre el Apóstol Santiago y la Virgen de la Barca. Es símbolo de quietud y estabilidad para los creyentes.

Pedra dos cadrís

Este monumento está relacionado con la fertilidad y enfermedades de la cadera debido a su forma. Los creyentes pasan por debajo como símbolo de sanidad.

Bota de Hierro de los peregrinos

El camino de Santiago es uno de los principales atractivos de Galicia. Por eso este monumento que se encuentra al lado del Faro de Finisterre es especial para los peregrinos.

Es uno de los monumentos qué ver en Finisterre y Costa da Mortes porque representa la valentía de todos los peregrinos que deciden caminar las decenas de kilómetros.

En este punto, puedes ver cuando los peregrinos hacen su ritual de purificación que es quemar sus ropas para así regresar a sus hogares cuando ha terminado la ruta, tal cual lo reza la tradición.

Conoce bota de hierro de los peregrinos

Cruz de los peregrinos

La cruz es uno de los monumentos especiales en esta ruta. Visitarla es sinónimo de salir reconfortado por la sensación de seguridad que transmite el monumento, especialmente para los cristianos que la cruz es el símbolo de la fe.

 

Finisterre y Costa Da Mortes son ciudades de la provincia de la Coruña en Galicia que no puedes dejar de visitar. Para todo el que se pregunta ¿Qué ver en Finisterre y Costa Da Mortes? Sus playas y monumentos responden la pregunta.

Las ciudades de la costa son especiales porque tienen una magia en particular debido al sol y mar que tienen a su alrededor. Si quieres hacer viajes con toda tu familia, este es uno de los destinos favoritos, especialmente para los niños.

Muchos son los itinerarios que hay para conocer esta ruta y debes aprovecharlos porque disfrutarás de playas, sol, clima acogedor. Pero también conocerás historia, monumentos y hasta podrás ser parte de las fiestas que siempre hay en la zona.

Las calles de Finisterre ocultan una historia que te asombrará, así como la arquitectura de la ciudad, que es de lujo. Mientras que en Costa da Mortes las playas –sin duda- son su mayor atractivo.

¿Qué ver en Finisterre y Costa da Mortes al aire libre?

Por ser unas ciudades costeras son muchas las cosas que puedes disfrutar al aire libre durante tu recorrido por esta ruta. Además las fotografías que podrás lograr serán un espectáculo.

Atardecer en Finisterre

Una de las cosas que tienes qué ver en Finisterre durante tu visita es el atardecer. Es considerado uno de los mejores del mundo.

Tener el mar Atlántico frente a tus ojos y ver como engulle al sol de la manera más romántica posible, hasta que desaparece y le da paso a la noche. Desde distintos puntos de la ciudad puedes disfrutar de este espectáculo visual.

En Tour Galicia te recomendamos mantener el silencio para no romper la magia de estar viendo uno de los mejores atardeceres de todo el mundo. Además puedes llevar una cámara fotográfica para que tengas las mejores gráficas de esta maravilla que enorgullece a los locales.

disfruta el atardecer en finisterre

Mirador de la Herida

Disfrutar de las montañas también es un buen plan. En este lugar puedes relajarte y disfrutar con tu familia de un espacio mucho más libre en el que se respira aire totalmente fresco y limpio.

Sus plantas de un verde intenso que sorprenden. Además puedes ver las diferentes cascadas del río Loureiro. Es un ambiente de relajación en el que puedes escaparte del día a día. Es una zona de difícil  acceso y no hay buena señal móvil, por lo que es un lugar para apartarte de la rutina.

Faro de Finisterre

Este faro fue construido en el año 1853, por lo que tiene una carga histórica importante. Es el más importante de toda Europa, además sirve de lumbrera al mar y es la guía para todos los marineros que navegan en la costa gallega.

Puedes subir al faro en coche o caminando y desde este espacio puedes disfrutar de bellos atardeceres y tener una vista envidiable cuando lo visites.

Qué hacer en el faro de finisterre

Km 0, Final del camino de Santiago

Gran parte de los turistas visitan la ciudad gracias a que hacen la ruta del Camino de Santiago. Pero no todos saben que el final de la ruta es el Km 0 que termina en Finisterre, específicamente en el cabo de la Costa da Mortes.

La famosa plaquita que todos visitan está en el piso y es la señal de que el camino terminó. Es impresionante ver como todos los peregrinos llegan hasta este punto y disfrutan de las maravillas del lugar.

Cascada de Ezaro

La Casaca de Ezaro es otro de los monumentos naturales que ver en Finisterre y Costa da Mortes. Es un paisaje natural formado por la desembocadura del río Jallas hacía el mar.

Es todo un espectáculo lleno de paz y tranquilidad en el que puedes respirar aire libre y disfrutar de espacios que son un regalo de la naturaleza para la humanidad.

Monumentos qué ver en Finisterre y Costa da Mortes

La historia, arquitectura y monumentos son puntos esenciales de una ciudad. Cuando estás haciendo turismo son una de las principales cosas que debes conocer.

Por eso, estos son algunos de los monumentos que ver en Finisterre y Costa da Mortes mientras realizas el recorrido por la costa de Galicia.

Santiario virxe da Barca

Como siempre, visitar los monumentos religiosos no puede faltar. Por eso el Santuario de la Virgen de la Barca es uno de los sitios que debes conocer y está ubicado en el municipio de Muxía en la comarca de Finisterre.

Los ritos religiosos asociados a este santuario, así como su maravillosa arquitectura la convierten en uno de los templos más singulares. En esta iglesia puedes disfrutar de la romería de Nuestra Señora de la Barca que es una de las fiestas nacionales de interés turístico de España.

Dentro del santuario hay dos monumentos que debes ver:

Pedra de Abalar

La Pedra de Abalar es una representación del –según la leyenda- encuentro entre el Apóstol Santiago y la Virgen de la Barca. Es símbolo de quietud y estabilidad para los creyentes.

Pedra dos cadrís

Este monumento está relacionado con la fertilidad y enfermedades de la cadera debido a su forma. Los creyentes pasan por debajo como símbolo de sanidad.

Bota de Hierro de los peregrinos

El camino de Santiago es uno de los principales atractivos de Galicia. Por eso este monumento que se encuentra al lado del Faro de Finisterre es especial para los peregrinos.

Es uno de los monumentos qué ver en Finisterre y Costa da Mortes porque representa la valentía de todos los peregrinos que deciden caminar las decenas de kilómetros.

En este punto, puedes ver cuando los peregrinos hacen su ritual de purificación que es quemar sus ropas para así regresar a sus hogares cuando ha terminado la ruta, tal cual lo reza la tradición.

Conoce bota de hierro de los peregrinos

Cruz de los peregrinos

La cruz es uno de los monumentos especiales en esta ruta. Visitarla es sinónimo de salir reconfortado por la sensación de seguridad que transmite el monumento, especialmente para los cristianos que la cruz es el símbolo de la fe.

 

Escanea el código
¡Atención al Cliente!
¡Hola!
¿Quieres saber más sobre nuestros tours?
¡Nosotros te ayudamos!
¡Contáctanos por Teléfono o WhatsApp!
WhatsApp 📞 608666842


¡Estaremos encantados de atenderte!