En el lugar donde reposan los restos del apóstol Santiago se edificó una gran ciudad que desde siglos atrás y hasta la actualidad recibe a los peregrinos que se reúnen en este espacio. Si la cultura y la historia te apasionan debes saber qué ver en Santiago de Compostela, capital de la comunidad autónoma de Galicia en España.
Las leyendas medievales, la religión y su rica arquitectura envuelven a los visitantes que, al caminar por su casto histórico, regresan años atrás a los inicios de la nutrida historia de Santiago de Compostela.
Acá te dejaremos una lista de las mejores cosas qué ver en Santiago de Compostela para que no te pierdas ninguna de las maravillas que se encuentran en este destino.
6 cosas qué ver en Santiago de Compostela
A pesar de ser reconocida por ser el destino final del camino de Santiago, recorrido que llama la atención de miles de peregrinos en el mundo que se disponen a trazar el mismo camino que realizaría el apóstol en su evangelización, debes conocer qué ver en Santiago de Compostela, más allá, de los sitios más populares.
El Camino de Santiago
Si visitas Santiago de Compostela es muy probable que cuando llegues notes que una gran parte de los visitantes hayan recorrido un extenso camino para llegar a este sitio.
Si hay algo que ver en Santiago de Compostela es, sin duda, el Camino de Santiago. Se trata de una red de senderos que convergen cerca de la frontera española y la ruta continua 800 kilómetros hacia el noreste por el norte de España hasta llegar a Santiago.
Cuenta la historia que ese sería el mismo trayecto que realizó el apóstol Santiago en su recorrido evangelizador y Santiago de Compostela es el punto más lejano al que llegaría, por ello, se dice que sus discípulos lo enterraron en este lugar.
El punto de llegada de la peregrinación del Camino de Santiago es la catedral edificada sobre los restos del apóstol.
Existen pequeños tramos marcados por conchas de vieira que te permiten admirar un poco de la campiña gallega.
La Catedral de Santiago de Compostela
Si te preguntas qué ver en Santiago de Compostela, la primera respuesta que encontrarás es su catedral. Fue construida en la década de 1300 y es una edificación imponente que une en su arquitectura características góticas y barrocas del estilo románico.
En sus inmediaciones, la Plaza de Obradoiro te permite disfrutar del tamaño y el espectacular diseño de esta catedral.
Los peregrinos del Camino de Santiago recorren cientos de millas solo para poder llegar a esta catedral que fue elevada sobre los restos del apóstol Santiago y que es, sin duda, uno de los edificios más icónicos de toda España.
La ciudad de Santiago de Compostela se desarrolló en torno a esta catedral y en su interior, también del estilo barroco, los peregrinos asisten a la misa que se lleva a cabo todos los días al mediodía.
La Plaza de Obradoiro
Entre los lugares más fascinantes que ver en Santiago de Compostela está la Plaza de Obradoiro, regida por la fachada barroca de la catedral.
A sus alrededores puedes admirar obras maestras de más de 700 años de antigüedad en esta ciudad.
En el centro de la plaza encontrarás una piedra que marca el kilómetro “cero” en el Camino de Santiago.
Cada 24 de julio, cuando se celebra la víspera del Día de Santiago, este lugar se convierte en el sitio predilecto para ver los fuegos artificiales que conmemoran la fecha.
La Plaza de Obradoiro es de libre paso y podrás encontrar cafés para que pases un rato agradable mientras admiras la histórica fachada de la Catedral de Santiago de Compostela y las obras que se encuentran a su alrededor.
El Casco Histórico
Si buscas qué ver en Santiago de Compostela, no puedes dejar de recorrer las calles dentro de las murallas que enmarcan la ciudad y conocer su casco histórico.
El ambiente que se vive en el casco histórico es similar al de cualquier película de épocas pasadas y no necesitas demasiado para pasar un rato inigualable caminando por sus alrededores.
Si quieres puedes contratar un recorrido por los sitios más emblemáticos del lugar para guiarte sobre qué ver en Santiago de Compostela.
Encontrarás plazas importantes y frondosos parques como el de la Alameda, además, una gran cantidad de cafés y restaurantes que se mezclan en la fachada de casas de piedra.
Esto fue fundado en el siglo IX por un grupo de monjes benedictinos que se establecieron en la ciudad después de recibir noticias del descubrimiento de los restos de Santiago.
El Monasterio de San Martiño Pinario
El Monasterio de San Martiño Pinario fue fundado en el siglo X y es otra de las atracciones que ver en Santiago de Compostela.
Esta poderosa iglesia es el resultado de una inversión de riquezas que se dio cuando el monasterio entró a ser parte de la Congregación Benedictina de la Ciudad de Valladolid.
Para su edificación se utilizó una arquitectura barroca y es considerada una de las más impresionantes de toda España.
Si te acercas al coro podrás admirar los impecables detalles en madera y los retablos del arquitecto Fernando de Casas Novoa.
Parque Alameda
Al buscar qué ver en Santiago de Compostela no puedes dejar pasar por alto el Parque Alameda. Este espléndido lugar tiene vista a la catedral y parte del casco histórico de la ciudad.
Si te gustan los espacios tranquilos y relajantes este es el sitio ideal para ti. Es perfecto para hacer un picnic al mediodía y disfrutar de su frondosidad.
Es Parque la Alameda está repleto de estatuas y puedes encontrar una de las más emblemáticas de Santiago de Compostela. La estatua de Las Dos Marías, representa una pieza icónica y divertida de esta histórica ciudad.
El Parque Alameda, además, cuenta con jardines increíbles en los que puedes apreciar castaños, robles, eucaliptos y una gran variedad de árboles que te harán sombra mientras recorres sus senderos.