Pontevedra es una de las ciudades más turísticas de España y su popularidad no es gratis, pues su encanto provinciano y gran belleza natural y arquitectónica, son el motivo. En tu próximo viaje a Galicia podrías visitar Pontevedra y dejarte envolver en su alegre ambiente y sus calles de villa antigua.
¿Qué se puede conocer al visitar Pontevedra?
Desde luego, el itinerario en tu viaje va a depender de tus gustos, preferencias y aspiraciones. El plan perfecto para un aventurero, no es el ideal para alguien que solo quiere relajarse y descansar.
Por esto, es de gran importancia, contar con una agencia de turismo profesional, que te ayude a diseñar y organizar tu viaje perfecto. Es mucho más recomendable, si es tu primer viaje a la región, en lugar de hacer el recorrido por tu cuenta.
En Pontevedra hay mucho por ver y hacer, así que las opciones son variadas y hay lugar para la diversidad de gustos. A continuación, te mostramos algunos de los sitios más populares y algunos de sus puntos clave.
Plaza de la Leña, el centro de reunión hace siglos
Esta plaza, posiblemente, es uno de los sitios más apacibles y bonitos de Pontevedra, por eso es un lugar que no te puedes perder para lograr un buen descanso. Su nombre se debe a que hace varios años fue el mercado en que se vendía leña a toda la comunidad.
En la actualidad hay bonitas cafeterías, bares, cómodos asientos y una vista agradable. Si estás pensando en conocer nuevas personas y socializar, este es el sitio perfecto al visitar Pontevedra. Como todas las demás plazas, varias callejuelas convergen en ella, por lo que difícilmente el lugar está solo.
Ruinas de Santo Domingo
Este templo tiene por lo menos dos siglos de antigüedad y se considera el mayor convento construido por los dominicos en el municipio de Galicia. Por distintos motivos, se ha intentado demoler en numerosas ocasiones, pero los ciudadanos se han opuesto fervientemente.
En el año 1985 fue declarado Monumento Nacional y las amenazas finalizaron. Como pasó a ser parte de una reliquia en el país, existe un horario para visitas, que solo se admiten desde marzo hasta los últimos días de octubre.
Visitar Pontevedra es una gran opción para tu viaje. Se trata de una tierra privilegiada con arquitectura antigua y una historia apasionante. Es uno de los lugares de Galicia que puedes visitar tanto solo como en compañía.
Uno de los aspectos más destacados de la iglesia es el rosetón ubicado en la fachada principal y los numerosos sepulcros medievales. Junto a la iglesia hay un antiguo convento de frailes y en frente están las muy famosas letrinas de la ciudad.
Iglesia de San Francisco, una fachada de película
España es uno de los países con más edificaciones religiosas en el mundo y al visitar Pontevedra te darás cuenta que esta ciudad no es la excepción. Esta bellísima y antigua iglesia es motivo de sesiones fotográficas y una parada casi obligatoria.
De acuerdo con los nativos, la iglesia fue fundada por Francisco de Asís en su paso por Pontevedra, cuando se dirigía hacía el Camino de Santiago. Su edificación data aproximadamente de los siglos XIII y XIV, por eso tiene un acentuado estilo gótico.
Plaza de la Peregrina
Así como la Plaza de la Leña, la Plaza de la Peregrina es un punto de encuentro muy concurrido al visitar Pontevedra, tanto por nativos como por turistas y peregrinos. Es difícil saber si la popularidad se debe a la Iglesia de la Peregrina, o al monumento que se encuentra anexo a ella, que es la particular escultura de un loro.
Específicamente, el Loro Ravachol, se roba la mirada de los transeúntes y se cuenta que era la compañía de la boticaria que había en esta plaza. Según la leyenda, el animal repetía una gran cantidad de improperios, pero lejos de despertar la antipatía de los oyentes, ganó una gran popularidad que se mantiene 100 años después de su muerte.
Puente del Burgo, para una larga caminata
El Puente del Burgo es uno de los sitios más famosos de Pontevedra entre los turistas. La fundación de la ciudad tuvo lugar tras su construcción y esta estructura debe su nombre.
Se dice que la primera versión del puente fue de origen romano, sin embargo, fue sustituida en el siglo XIX por el puente que cuelga actualmente sobre el agua fresca de la región. Existe un valor sentimental con su paso y es que al cruzarla dejas atrás la ciudad y comienzas el camino hacia Santiago.