En definitiva, Galicia es una excelente localidad para visitar e, inclusive, realizar actividades de senderismo. Por ello, en las siguientes líneas te hablaremos de algunas de las mejores rutas no tan conocidas en Galicia que podrás visitar durante tu siguiente visita a esta localidad de ensueño.

Las mejores rutas de Galicia
Sin duda alguna, existen muchas rutas y posibilidades para recorrer en Galicia, y las mejores agencias de tours de viaje te llevarán a conocerlas. En ese sentido, existen algunas de ellas que son consideradas como rutas no tan conocidas en Galicia, porque son las menos transitadas.
Visitar alguna de estas rutas te permitirá vivir una experiencia mucho más interesante, porque conocerás espacios escondidos que pocos visitan. Algunas de las mejores rutas que podrás recorrer con respecto a esta consideración son las siguientes:
1. La ruta ‘O camino dos faros’

Se trata de una de las mejores rutas no tan conocidas en Galicia para realizar senderismo. Es un camino que une Finisterre con Malpica, justo por el borde del mar. La idea es recorrer los faros de la zona, pasando por la icónica Costa Da Morte.
Esta ruta es considerada como un sendero de dificultad media, porque el terreno que se debe recorrer es bastante irregular, y a lo largo de las etapas, va aumentando progresivamente, haciéndose cada vez más complicado. Por ello, esta ruta está recomendada para personas con mayor capacidad física.
Lo mejor de realizar este recorrido es que podrás visualizar los mejores paisajes de la Costa Da Morte. Son ocho etapas en total que recorren las localidades de Malpica, pasando por Niñóns, Ponteceso, Laxe, Arou, Camariñas, Muxía y Nemiña. Finalmente, termina en Finisterre.
2. La cueva de ‘O Rei do Cintolo’
Se encuentra ubicada en Mondoñedo, Lugo. Es una especie de cavidad natural de aproximadamente seis kilómetros y medio. Para visitarla completa, recorrerás diferentes galerías de patrimonio natural que, con el pasar de los años, también se han convertido en patrimonio histórico.
Este lugar, ha sido considerado por muchos como un Yacimiento Paleolítico, porque se han encontrado evidencias de su vínculo con las primeras etapas del hombre, siendo uno de los primeros espacios donde el ser humano tuvo presencia en la tierra.
Esta cueva es, de hecho, la cueva natural más grande de España, siendo también una de las más profundas. En diferentes períodos históricos del mundo, ha sido ocupada por diferentes civilizaciones, siendo ocupadas algunas de sus galerías.
Para acceder, el único percance es que se debe tener el permiso de la Oficina de Turismo de Mondoñedo, por lo cual, contar con el acompañamiento de una agencia especializada en rutas no tan conocidas en Galicia puede ser una gran idea.
3. La isla de San Simón
La isla de San Simón se encuentra al fondo de la ría de Vigo, y para llegar a ella es necesario emprender un viaje en ferry. Entre los días 20 y 24 de julio se celebra lo que se conoce como el Festival Sinsal Son Estrella Galicia.
La celebración de este festival busca dar a conocer a artistas locales en Galicia e, inclusive, en España. En algunas ocasiones, las bandas internacionales también tienen un espacio destacado como invitadas especiales.
En cualquier ocasión del año, la Isla de San Simón es una de las mejores rutas no tan conocidas en Galicia, por lo que podrías plantearte visitarla.
4. Senda dos Encomendeiros
En nuestra lista de las rutas no tan conocidas en Galicia se encuentra la Senda dos Encomendeiros, localizada en Pontedeume, A Coruña. Antes de iniciar los conocidos puentes colgantes, encontrarás el inicio de esta imponente ruta.

Este sendero termina en el puente Santa Cristina y se trata de una ruta bastante estrecha que pasa justo por el río Eume. Recorre el bosque atlántico más importante de todo el continente, por ser uno de los mejor conversados y, a través del sendero, verás lugares destacados como el Monasterio de San Juan de Caaveiro.
5. Ascenso a Pena Trevinca
Se trata de una de las cumbres más altas de toda Europa y, especialmente, de Galicia. Es una de las rutas no tan conocidas en Galicia que se recomienda a personas con experiencia en el senderismo, porque su dificultad es media-alta y la parte final de la ruta es bastante alta. Por lo cual, lo mejor es ir acompañado por profesionales.