Galicia es conocida como «la tierra de los 1000 ríos». Normalmente tenemos mucha lluvia en invierno y primavera, por lo que es difícil caminar o conducir por cualquier lugar de Galicia sin cruzar algunos ríos y muchos pequeños arroyos. Escondidos en medio de profundos bosques se pueden encontrar algunos lugares mágicos: las cascadas. Algunas son fáciles de encontrar, incluso con sólo escribir el nombre en Google Maps. Te invitamos a descubrir nuestras cascadas en Galicia favoritas donde podrás relajarte, respirar y bañarte. Ten cuidado, ¡el agua puede estar muy fría incluso en verano!
Cascadas en Galicia ocultas
Fervenza do Toxa (Municipio de Silleda, provincia de Pontevedra)
Esta es una de las cascadas más altas de Galicia con 50 metros de caída libre. Rodeada de un espectacular entorno natural, es un lugar muy popular los fines de semana. Puedes bañarte en el agua fría a los pies de la cascada, caminar por un impresionante bosque lleno de diversidad botánica o simplemente sentarte y escuchar el relajante sonido del agua. Si tienes suerte, verás una nutria nadando en el río. Muy cerca de la cascada, la restaurada iglesia románica del Monasterio de Carboeiro es un lugar muy interesante para visitar.
Refuxio de Verdes (municipio de Coristanco, provincia de A Coruña)
Esta no es una cascada en sí misma, o tal vez una pequeña, pero definitivamente vale la pena visitarla. Entre los campos de maíz, el río Anllóns crea algunas islas y pequeñas cascadas, y los humanos usaron la fuerza del agua para construir algunos molinos de piedra para el grano. Estas construcciones de piedra han sido restauradas y utilizadas como refugio de pescadores. Ahora, este monumento natural es uno de los lugares más impresionantes que se pueden visitar en esta zona. Una increíble conjunción de piedras, agua, árboles y madera donde incluso puedes hacer tu propia barbacoa. Puedes acceder en coche, pero te recomendamos evitar los fines de semana en verano, ya que puede estar abarrotado y es difícil de aparcar.
Fervenza do Pozo Negro (municipio de Brión, provincia de A Coruña)
Esta es una de las cascadas en Galicia escondidas que puedes encontrar muy cerca de Santiago de Compostela. En el corazón de los bosques de Brión, a sólo 15 km de la ciudad de Santiago, una ruta a pie de 20 minutos te lleva a este pequeño, escondido y maravilloso lugar. Tome un baño o simplemente relájese. Estamos de nuevo en el reino de las nutrias, y no es difícil ver una de ellas si tienes paciencia y permaneces callado. Este pacífico lugar no está tan lejos del camino de peregrinos de Santiago-Fisterra. Después de visitar este sitio, le recomendamos que visite Ponte Maceira, un puente medieval sobre el río Tambre, otro lugar donde la fuerza del agua ha sido utilizada por los lugareños durante siglos, y tal vez tomar una bebida o comida en el encantador restaurante construido en uno de los molinos de piedra.
Fervenza de Ézaro (municipio de Dumbría, provincia de A Coruña)
Esta es otra de las mayores cascadas en Galicia. El río Xallas acaba en un pequeño estuario marino. Un sendero de madera junto a una planta de energía eléctrica te lleva a este espectacular lugar, donde puedes admirar el poder del agua. La cascada tiene una iluminación especial por la noche. También puedes alquilar un kayak si quieres verlo desde el agua. Es un lugar muy popular, pero no puedes perdértelo si vas a visitar el Cabo Finisterre, que está a unos kilómetros de distancia. Después de visitarlo, tomas el camino que sube (¡ten cuidado, porque es muy empinado!) y vas al mirador en la cima de la montaña. La vista de las montañas y el Océano Atlántico desde allí es realmente impresionante!
Seimeira de Vilagocende (Mucipalidad de A Fonsagrada, provincia de Lugo)
«Seimeira» es un nombre vernáculo para «cascada» en esta zona. Dejamos la costa para ir a las montañas interiores de Galicia, muy cerca de Asturias. En medio de un paisaje idílico, un sendero de 1 km. nos lleva a la cascada más alta de Galicia, con 53 metros de caída libre. Rodeada por un bosque atlántico, no puede perderse la oportunidad de visitar esta cascada si está visitando las montañas de Galicia (una visita muy recomendable, de todos modos). Otro sendero te lleva a un mirador desde el que puedes ver la cascada desde la cima.
Fervenza de Cadarnoxo (municipio de Boiro, provincia de A Coruña)
Esta es una de las cascadas en Galicia escondidas, no por ser difícil de encontrar, sino porque sigue siendo en su mayoría desconocida. Se puede llegar en coche hasta unos metros de la cascada y luego tomar un estrecho camino para llegar a sus pies. Tenga cuidado, porque las rocas pueden ser resbaladizas. Puedes darte un baño en una piscina natural viendo el espectáculo de la caída del agua. Está situada en el centro de la Serra do Barbanza, una cadena montañosa justo al lado del océano. Después de la visita, le recomendamos encarecidamente que coja su coche y se dirija a la cima de las montañas. Verá una cúpula de radar militar y, si sigue la estrecha carretera, llegará a una zona plana en la cima donde podrá ver el mar a ambos lados: el océano a su derecha y la ría de Arousa a su izquierda. Hay muchas vacas y caballos viviendo allí, sólo ten cuidado y no los molestes. Este es también un sitio arqueológico en el que puedes hacer un recorrido de 2 horas para descubrir muchos monumentos funerarios prehistóricos y, al final de la ruta, un famoso dolmen llamado «Arca do Barbanza».
Fervenza de San Xusto de Toxosoutos (municipio de Lousame, provincia de A Coruña)
Un lugar perfecto para tomar un baño relajado en la piscina natural a los pies de esta cascada. En medio de un pequeño bosque y junto a los restos del Monasterio de San Xusto de Toxosoutos, este lugar es una sinfonía de agua, piedra y verde en perfecta armonía. Puede dejar su coche en la carretera principal y tomar un corto camino a pie para llegar a este pacífico e impresionante lugar. Después, le recomendamos que siga la carretera principal de nuevo y llegue al pueblo de Noia, un lugar encantador con un casco antiguo medieval que le hará retroceder en el tiempo, justo al lado de la ría de Muros y Noia, y disfrutar de sus tiendas de artesanía, bares de tapas y restaurantes.
Espacio natural de Río Barosa (municipio de Barro, provincia de Pontevedra)
Esta conjunción de cascadas fue utilizada en la antigüedad para moler el grano gracias al poder del agua. Hasta 10 molinos de piedra pueden ser vistos allí. Ahora se ha transformado en un pequeño parque natural, donde se puede beber, relajarse o bañarse en el río. Es muy popular y puede estar lleno de gente los fines de semana de verano, pero definitivamente vale la pena visitarlo.
Hay miles de cascadas en Galicia. Esta es sólo una pequeña muestra. Todas estas cascadas están en áreas naturales, así que sea respetuoso con el medio ambiente y deje el área igual de limpia que la encontró a su llegada. ¡Disfrute!