El Camino de Santiago es uno de los centros de turismo más importantes del mundo. Por ello, para llegar a visitar los restos de Santiago el apóstol existen diferentes rutas por las que puedes llegar, de manera que, en el artículo de hoy, te contaremos todo sobre los caminos para llegar a Santiago más populares.
Los 10 caminos para llegar a Santiago más populares
En la actualidad, se comenta que existen tantos caminos a Santiago que no son fáciles de contabilizar. Esto se debe a que esta tradición lleva siglos de peregrinaje y, por ello, se han creado nuevos caminos que han posibilitado la llegada de peregrinos a Santiago desde muchas partes de Europa.
1. El camino francés
De todos los caminos para llegar a Santiago, el camino francés es el más conocido y el más popular. Se tiene constancia de la existencia de este camino desde principios de los años 1100, de manera que se remonta como uno de los más antiguos.

La ruta del camino francés puede partir de Roncesvalles o Somport, en cuanto a la entrada a España. Luego, pasa por Santo Domingo, Burgos, León, Ponferrada y el Bierzo. Al llegar a Galicia, el camino que se sigue es la ruta tradicional para llegar hasta Santiago.
2. El camino Mozárabe por Vía de la Plata
A este camino se ingresa por el sur de España, y parte desde Andalucía o Extremadura. Se trata de uno de los caminos más importantes durante la Edad Media porque era uno de los más recorridos y, al partir desde diferentes puntos de España, debes recorrer un total de 27 etapas que te permitirán entrar a Galicia por Vía de la Plata.
3. El camino primitivo
Otro de los caminos para llegar a Santiago más reconocidos es el camino primitivo que, de hecho, es pensada como la ruta más antigua para realizar este recorrido. Parte desde Oviedo y al llegar a Galicia, se recorren en total nueve etapas para pisar Santiago de Compostela.
Una curiosidad de este camino es que, en el año 2015, fue declarado como Patrimonio de la Humanidad, de manera tal que es uno de los más destacados de todos.
4. El camino de Fisterra y Muxía
También conocido como el epílogo a la continuación del camino de Santiago. Lo interesante de este es que, a diferencia de los demás caminos para llegar a Santiago, este no llega, sino que sale, con la finalidad de llegar al cabo Fisterra.

Este camino es recorrido por aquellos peregrinos que, no conformes con llegar a los restos del apóstol, desean conocer más de Galicia. Y por ello, se dirigen hacia este cabo para ver otra de las maravillas naturales.
5. El camino inglés
La historia del camino inglés se remonta a los siglos primeros, cuando los británicos e irlandeses utilizaban estas rutas para llegar a Compostela. A través de A Coruña y Ferrol, si dirigían hasta Santiago y a lo largo de todo el trayecto pisaban puntos como la Torre de Hércules, el Castillo de Andrade y As Fragas do Eume.
6. El camino del norte
De todos los caminos para llegar a Santiago, el camino del norte es uno de los menos conocidos en la actualidad, pero también uno de los más relevantes durante la edad media. Era utilizado, especialmente, cuando las temperaturas frías apremiaban, esdecir, durante el invierno.
Se entra a Galicia por la Ría de Ribadeo y luego se recorren aproximadamente 190 kilómetros para llegar a Santiago.
7. El camino de invierno
Junto con el camino del norte, el camino de invierno es otro de los caminos para llegar a Santiago más conocidos para el frío. En este caso, se entra de forma tradicional por Galicia, iniciando en Ponferrada.
8. El camino portugués
La curiosidad del camino portugués es que inicia directamente en Lisboa y, a partir de allí, se recorre una ruta que entra a Galicia por Tui. En términos generales, este camino ha sido la muestra perfecta de el reconocimiento mundial que poseen los caminos a Santiago.

9. El camino portugués de la costa
En este caso, se trata de otro camino para llegar a Santiago partiendo desde Portugal, pero, en esta oportunidad, a partir del Río Miño. Recorre A Guarda, Oia, Baiona y Vigo para llegar a Redondela, donde se sigue la misma ruta que la del camino portugués.
10. La ruta del mar
Es parte de los caminos para llegar a Santiago por tratarse de una ruta marítima que busca homenajear el recorrido que hizo el cuerpo del apóstol Santiago para entrar a Galicia, tras haber fallecido martirizado en el año 44.
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.