Galicia es, posiblemente, una de las ciudades con mayor cantidad de vías de comunicación y transporte de España. Los turistas pueden recorrer la región en coche, autobús, subir a un bote e incluso disfrutar de los trenes turísticos Galicia a través de las 14 vías disponibles durante todo el año.
Rutas de los trenes turísticos Galicia
Hay más de una docena de rutas y trenes en Galicia, cada uno correspondiente con una región en particular. Por lo tanto, el escenario durante cada viaje es distinto y va desde castillos medievales, bodegas, jardines en flor, acantilados y mucho más. En los próximos párrafos te contamos los detalles de algunas de estas vías.

Ruta de las Camelias en Flor
La camelia es una preciosa flor que crece en una gran variedad de colores y debido a su gran belleza, es la protagonista de un recorrido en tren en Galicia. Específicamente, los vagones te llevan a tres increíbles jardines con reconocimiento internacional.
El primero de ellos, nombrado el Pazo Quinteiro da Cruz, es un hermoso jardín ubicado en el corazón del Salnés. Apreciarás el crecimiento de más de 5.000 ejemplares de camelias de más de 1.500 variedades, entre ellas la sinensis, con la que se prepara un té disponible para todo el público.
En segundo lugar, está el castillo de Soutomaior, con su serie de jardines apodados con nombres femeninos. Por último, estará el Pazo de Rubiáns, cuyos jardines nacieron en el siglo XVII y las más de 800 variedades de camelias comparten su espacio con magnolios, criptomerias o araucarias.
Ruta dos Faros
Luego de deleitar tu espíritu con las hermosas camelias, los trenes turísticos Galicia te llevarán al punto más septentrional de la península ibérica, es decir, hacia la Estaca de Bares. En el recorrido apreciarás el litoral de la región, sus acantilados e incluso el abismo más alto de Europa, el Vixía Herbeira.
Al igual de la ruta anterior, la protagonista de este viaje es la naturaleza y su esplendor misterioso y tranquilo. Los paisajes que parecen cambiar a través de las ventanas del tren son una belleza que deja sin aliento y que recordarás por el resto de tu vida.
Ruta Museo Estrella y A Coruña 1906
En los trenes turísticos Galicia puede viajar en el tiempo, aunque sea en sentido figurado ya que conocerás cómo era la ciudad en el año 1906. Este peculiar viaje es en realidad un homenaje a una de las empresas más reconocidas: Estrella Galicia.

De esta manera, podrás caminar por su museo MEGA y perderte en sus inmensas instalaciones. Al final de la tarde, de acuerdo con la tradición después del recorrido, tendrá lugar la degustación de cerveza y otros deliciosos productos gallegos.
Además, en Abegondo se da a conocer al público dos importantes elementos para la elaboración de la cerveza: el agua del embalse de Cecebre y el lúpulo. El cultivo de esta planta está en recuperación en la comarca de As Mariñas, pero aún se dispone de una cantidad suficiente para la preparación y demostración a turistas.
Ruta del Vino de la Ribeira Sacra
El destino de este tren no es otro que la Ribeira Sacra y en el camino recorrerás los viñedos a bordo de un tren motorizado, conocido como Aba Sacra. El momento favorito de los turistas es cuando se hace la degustación en la bodega Regina Viarum, justo en el mirador sobre el río Sil.
En Monforte de Lemos, se continúa el conocimiento sobre la viticultura y tras una generosa comida, todos los participantes subirán a un catamarán que hará un paseo por las aguas del río Sil. Además del espectacular cañón, también está la visita al monasterio San Pedro de Rocas, uno de los más antiguos de Galicia.

Ruta del Vino Rías Baixas
Debido a la gran importancia del vino en Europa y en España, hay varios trenes turísticos Galicia que te llevan a los lugares en los que nace esta bebida. Por ejemplo, esta ruta va directamente a la comarca de O Salnés, una sub-zona de la Denominación de Origen Rías Baixas.
En el camino se puede disfrutar del bello paisaje de la ría de Arousa, justo antes de visitar la bodega del Pazo Baión. Además, al final de la tarde se planifica un paseo en barco por la ría de Vigo, que cuenta la historia de trovadores y batallas de siglos pasados.
Estos son solo algunas de los trenes turísticos Galicia, pero en realidad hay muchos más. Si quieres explorar más opciones, es recomendable contactar con una agencia turística, que no solo te aportará información, sino que también facilitará la reserva, hospedaje y medios de transporte.