Monumentos más populares de Galicia

Una de las razones que mueve a más viajeros a conocer las tierras gallegas es la historia. Sus ciudades y pueblos están impregnados por la magia y cultura de sus pobladores de siglos pasados. El paso de civilizaciones como la celta y los romanos dejaron una gran cantidad de monumentos en Galicia que se han conservado hasta la actualidad y hoy en día representan un gran atractivo turístico para personas de todo el mundo.

Si eres de los que disfruta remontarse al pasado y admirar la arquitectura antigua entonces estas en el lugar adecuado para descubrir los mejores monumentos en Galicia. Visitar todos los atractivos arquitectónicos y culturales que albergan estas tierras puede ser un poco complicado por la cantidad de maravillas que puedes encontrar, sin embargo, aquí te simplificaremos el trabajo con una lista que incluye los monumentos de Galicia preferidos por los viajeros para que no pases por alto ninguno en tu visita.

Catedral del Apóstol Santiago

ir a la Catedral de Santiago

Es imposible comenzar una lista con los monumentos de Galicia más conocidos sin mencionar la Catedral del Apóstol Santiago. Sin duda es el atractivo más visitado en toda Galicia y está ubicado en la ciudad de Santiago de Compostela. Al menos unas ocho millones de personas de todo el mundo van cada año hasta este sitio para maravillarse con la catedral.

Quienes visitan la ciudad suelen aprovechar su viaje a estas tierras para recorrer el Camino de Santiago que tiene como punto de llegada la Catedral. Si viajas a Galicia esta es de las paradas que por nada del mundo te puedes perder. Además de la Catedral, la ciudad de Santiago de Compostela guarda muchísimos más monumentos que puedes conocer y disfrutar.

El Faro de Finisterre

El Faro de Finisterre es uno de los monumentos de Galicia más populares, está ubicado en el punto donde los romanos consideraban era el fin de la tierra y donde el apóstol Santiago viajó para llevar su palabra. Para los miles de peregrinos que viajan cada año este lugar que, además, es el más occidental de todo el continente europeo, es el punto de llagada de su peregrinaje y por ello se celebran antiguos rituales para homenajear la tradición xacobea.

El faro ubicado en el “fin de la tierra”  fue edificado en el año 1853 y es de los más emblemáticos de toda Europa. Las vistas desde el faro hacia el océano Atlántico son maravillosas y por ello y mucho más sorprende a sus visitantes con un ambiente único que solo encontrarás aquí.

Torre de Hércules

Conoce la Torre Hércules

Situado en A Coruña, la Torre de Hércules es el faro activo con más antigüedad del mundo, por esta y más razones es considerado uno de los monumentos de Galicia más importantes y, además, es reconocido por la Unesco como uno de los monumentos marítimos más destacados del continente.

Fue reedificado por los romanos en el siglo I y para la edad media era usado como fortificación. En el siglo XVIII se hizo la fachada actual de la torre que fue producto de una remodelación neoclásica que le dio el aspecto que aún conserva. Cada año es visitado por más de dos millones de personas y, sin duda, es un monumento de Galicia que debes incluir en tu itinerario de viaje.

Castro de Santa Tecla

ir al Castro de Santa Tecla

Ubicado en A Guarda, Pontevedra, el Monte Tecla nace entre el océano Atlántico y el río Miño y tiene uno de los paisajes más impresionantes de toda Galicia. A su cima suben alrededor de un millón de personas que buscan la mejor panorámica para apreciar el puerto de A Guarda, el valle de O Rosal y los montes de A Valga.

También conocido como Santa Tegra en gallego, este lugar arqueológico se ubica a unos 341 metros de altura. Asimismo, de la cultura castreña es de los castros más visitados por los gallegos y viajeros de todo el mundo. A partir del año 1931 fue declarado como un Monumento Histórico Artístico Nacional. No pierdas la oportunidad de conocer este maravilloso lugar.

Monasterio de Samos

Conocer el Monasterio de Samos

El Monasterio de Samos, aunque es el último en nuestra lista de monumentos de Galicia, no es el menos importante. Este edificio, sin duda, es una obra arquitectónica digna de conocer y disfrutar. En él se juntan tres estilos de arquitectura; el gótico, el renacentista y el barroco.

El conjunto de la iglesia, la galería, los claustros, la sacristía, la galería y el resto de los elementos que componen el monasterio forman una de las obras más destacadas de las tierras gallegas. Cada año turistas y peregrinos la visitan para admirar la belleza que esconde este preciado lugar.