Las 5 mejores playas fluviales de Galicia

En verano al altas temperaturas hacen que deseemos con todas nuestras fuerzas un chapuzón y no hay mejor lugar para hacerlo que en tierras gallegas. Además de ser una zona privilegiada con su extensa costa, rías, cabos y archipiélagos, también hay playas fluviales de Galicia que te dejarán sorprendido.

No te imaginas la cantidad de opciones que tienes para pasar un rato en contacto con la naturaleza rodeado por cuerpos de agua asombrosos. Hay una gran variedad de playas fluviales de Galicia que vale la pena conocer y si estás de paso por la zona es muy importante que aproveches el tiempo para darte un buen baño en estas aguas revitalizantes.

Si quieres disfrutar de tus días de verano al aire libre en un ambiente donde también puedes recrearte, descansar o pasar momentos de ocio sin necesidad de ir a la costa, te invitamos a conocer las mejores playa fluviales de Galicia para que goces del agua, sus rutas de senderismo, paseos y más que encontrarás en cada una de ellas. Todas son distintas, pero todos los paisajes son maravillosos. Atrévete a conocer las playas fluviales y pasa momentos inolvidables.

1.     A Calzada

Conoce A Calzada

Para comenzar esta lista con las mejores playas fluviales de Galicia no podíamos dejar de mencionar la playa fluvial de A Calzada. Es la única de toda España que, por sus características, fue merecedora de recibir el distintivo de bandera azul, así que te podrás imaginar por qué encabeza este conteo.

Está ubicada en Ponte Caldelas en la provincia de Pontevedra y para llegar a ella deberás atravesar un maravilloso paseo que pasa al lado del río Verdugo. A Calzada se encuentra en medio de un entorno de bosque de ribera que la hace mágica. Podrás ver hermosos castaños, robles y abedules.

Además, posee zonas de baño seguras para niños y adultos, lugares para merendar, un parque infantil y un aparcamiento que te permite dejar el coche bastante cerca y facilita el acceso a la playa.

2.     A Carixa

Visita A Carixa

Una de las razones por las que esta playa fluvial es muy visitada, además de sus encantos propios naturales, es que está ubicada muy cerca de la ciudad de Santiago de Compostela en A Coruña. También a poca distancia encontrarás el precioso monasterio de Carboeiro y la grandiosa Fervenza do Toxa, en Vila de Cruces.

A Carixa está a orillas del río Deza y cuenta con zonas habilitadas para baño y que puedas disfrutar de sus deliciosas aguas. También posee un área recreativa, un parque infantil y uno biodegradable para el disfrute de toda la familia. Es importante destacar que cuenta con una zona especial para autocaravas y una piscina de adultos y una de niños.

3.     La Veronza

Para continuar con esta lista de playas fluviales de Galicia te presentamos a La Veronza, una villa increíble que puedes visitar en Ribadavia en Ourense. De este mágico lugar podemos destacar las preciosas aguas del río Avia que hace de esta una zona privilegiada ideal para pasar un día como ningún otro.

Tiene una extensa zona verde donde encontrarás todo lo que necesitas para estar a gusto. La Veronza tiene aparcamiento, un área de recreación, una zona polideportiva, piscinas, establecimientos de hostelería. También destaca por su belleza un largo paseo fluvial que solo encontrarás en esta playa fluvial.

4.     Sela

Conoce la Playa fluvial de Sela

De nuevo en la provincia de Pontevedra, pero esta vez en el municipio de Arbo, encontrarás una de las playas fluviales de Galicia imperdible en tu recorrido por estas tierras. Sela se ubica junto al río Miño con una gran zona de pesca y merenderos. Desde este punto puedes iniciar senderos que te permitirás conocer ambas riberas debido a la Ruta de las Pesqueiras y la Ruta de los Pescadores. Si te gusta el senderismo y pasar ratos agradables al aire libre, no te puedes perder la playa fluvial de Sela.

5.     Vilarello

Para finalizar con esta lista de playas fluviales de Galicia no podíamos dejar pasar a Vilarello. La encuentras en la parroquia de Cordeiro, en Valga (Pontevedra). Dentro de sus atributos se puede destacar un hermoso lecho de arena a orillas del río Ulla, en su último tramo hacia el mar, en una zona que está incluida en Red Natura 2000 y es catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC). Además está en medio de un parque donde se  han habilitado instalaciones náuticas, aparcamientos y diversos servicios hosteleros. Es una apuesta segura por todas las comodidades que ofrecen sus zonas ajardinadas y tranquilas aguas.