Galicia es una región que atesora mucha historia y recuerdo, mucha de esta actualmente abandonada y olvidada. Por eso te ayudaremos a conocer los pueblos olvidados de Galicia, que son interesantes por toda la historia y magia que guardan entre sus espacios, estructuras y ruinas.
Estamos acostumbrados a hacer turismo en los lugares más concurridos, pero hay espacios de la región, que están escondidos y guardan gran cantidad de magia. Son lugares que despiertan mucho interés en la colectividad.
Estos pueblos atesoran mucho encanto e historia por descubrir. Aunque en gran parte de estas aldeas no habita gente, se pueden conocer las ruinas de lo abandonado. Son parte de lo que ofrece el turismo por Galicia.
Pueblos olvidados de Galicia que debes visitar
Estos son los más conocidos pueblos olvidados de Galicia que debes conocer y visitar en la región. Te vas a enamorar de cada uno de estos espacios de fantasía. Los pueblos olvidados son una especie de lugares perdidos en el tiempo, aquí los vamos a recordar:
Finca do Frendoal
Es conocida como el Bosque Encantado, es un lugar lleno de mucha magia y que fue construido para que una familia noble lo usara como espacio de esparcimiento y recreación. Sirve como un lugar para un excelente paseo en familia para disfrutar de una serie de molinos harineros que se encuentran en el lugar.
Se encuentra ubicada en Pontevedra y en su recorrido podemos disfrutar de los hermosos jardines, conocidos como Jardines Históricos e imaginar cómo pudo ser el lugar años atrás con las especies que se mantienen en el lugar.
Sona
Es una aldea en la provincia de Orense. Que quedó en el olvido tras leyendas de antigua data, actualmente no vive nadie en este pueblo. Pero no es el único en esta provincia, también puedes conocer:
- Aldea da Barca: Fue abandonado después de la construcción del embalse de Frieira
- Salgueiro: Para visitarlo se necesita una autorización previa, pero en él puedes disfrutar de las casas de piedra caliza.
Hórreos
En Lugo puedes conocer también Hórreos, porque es uno de los únicos pueblos abandonados que ha sido recuperado con el paso de los años. Es un paraje natural en donde se puede disfrutar de la vida tranquila, según sus únicos cuatro habitantes.
Este también se encuentra en Orense, pero nos adentramos para conocer específicamente el monasterio de Santa Comba de Naves. Es un monasterio que fue desalojado hace muchos años, aunque actualmente su piedra fue casi vendida.
También puedes visitar el Santuario de Fátima que no se terminó, pues fue el proyecto de un sacerdote.
Vichouteín
Es parte de los pueblos olvidados de Galicia pero reconquistados por la naturaleza. Se encuentra ubicada a unos pocos kilómetros de Pontevedra a través de carretera.
Es un lugar en el que puedes disfrutar de diversa y amplia vegetación, sirve para explorar. Además que puedes conocer todo lo que quedó de las viviendas que estuvieron hace algunos años en el lugar.
2.000 pueblos olvidados de Galicia
Los pueblos nombrados son solo algunos de los lugares que conocemos, pero existen unos 2000 pueblos olvidados de Galicia, según los contadores y especialistas en estas áreas. Muchos están custodiados y preservados por lo que se necesita de autorizaciones especiales para entrar.
Pero otros pueblos no corren con esa suerte. Muchos son abandonados por sus habitantes por distintas circunstancias, las más recientes son de jóvenes que deciden irse a las grandes ciudades a perseguir sus sueños.
Sin embargo, son espacios que puedes seguir siendo destinados para el turismo, porque gran parte de ellos guardan historia, magia, naturaleza y muchas cosas más propias de Galicia. Hay personas que durante la época vacacional regresa a estas pequeñas aldeas para alejarse un poco de las ciudades, pero también se ha vuelto popular comprar sus propias aldeas.
Por eso hay personas que todavía apuestan por pequeñas ideas de ecoturismo como el senderismo y deportes de aventura, pero también aguas termales, entre otros proyectos que se han desarrollado en estos pueblos olvidados de Galicia.