En la provincia gallega de Pontevedra se encuentra un pequeño pueblo con gran atractivo turístico que no puedes perderte. Aunque su población apenas llega a los 1.700 habitantes, hay mucho que hacer y que ver en Combarro. Por lo tanto, no puedes desperdiciar la oportunidad de conocer esta pintoresca locación.
Las tradiciones gallegas se mantienen vivas en este destino, por ello, te permite conocer los hórreos y típicos cruceiros de Galicia. Si estás planeando viajar a conocer Galicia o las Rías Baixas, no debes dejar pasar el chance de conocer Combarro.
A continuación encontrarás los mejores sitios que ver en Combarro para que disfrutes tu paso por esta pequeña ciudad.
Los Hórreos
Una de las construcciones más tradicionales de la Comunidad Autónoma de Galicia la puedes encontrar en Combarro. Los hórreos eran utilizados para resguardar alimentos y evitar su exposición a la humedad y animales.
En la antigüedad eran de madera o paja y luego se construyeron en piedra, estos pudieron conservarse y puedes visitarlos. En Combarro se encuentra el segundo grande de toda Galicia y otros 60 de menor dimensión. Si te animas a conocerlos puedes dar un paseo por la orilla de la ría en donde hay al menos 30 alineados.
Centro histórico de Combarro
El centro histórico es sin duda una buena opción que ver en Combarro. Está formado por pequeñas calles repletas de estructuras de estilo gallego muy rurales que se conservan en la actualidad. En su mayoría son casas de pescadores que datan de los siglos XVII y XVII.
El pueblo es muy pequeño, por lo tanto, conocer y recorrer su centro urbano no te tomará más de unas horas. También podrás encontrar plazas, cruceiros y terrazas. Puedes tomarte la tarde para visitar sus callejuelas y sentarte a tomar o comer en uno de sus restaurantes donde los frutos del mar serán los protagonistas.
Otro atractivo que ver en Combarro es la Iglesia de la Rúa de San Roque ubicada en la calle principal del centro. A pesar de no ser de gran tamaño es una edificación muy hermosa hecha en granito, este material es el más utilizado en las construcciones de la ciudad.
Cruceiros en Combarro
Si decides salir a ver los hórreos en Combarro es muy probable que en el camino te vayas encontrando alguno de los siete cruceiros que hay en esta pintoresca locación. Estas estructuras se basan en una columna, generalmente de piedra, con una cruz en lo más alto y algunos con pedestales que eran usados como lugares de oración.
Casi todos los cruceiros de Combarro tiene la particularidad de que en las cruces tiene la imagen de la Virgen con orientación hacia el mar y Cristo a la tierra. Solo una en todo el pueblo está en el otro sentido.
Las “meigas”
Los cruceiros de Galicia tienen mucho que ver con los mitos de meigas (brujas). En la mayoría de los pueblos de la costa, como Combarro, se construían estas estructuras para ahuyentar las brujas.
En esta localidad seguro podrás escuchar muchas historias de este tipo y hasta comprar souvenirs con la figura de muñecas de “meigas” para llevarte un recuerdo de tu paso por este curioso destino.
Mirador da Granxa
Visitar el Mirador da Granxa o Mirador de la Granja es una gran opción en tu camino por Combarro. Puedes llegar de forma muy sencilla porque está ubicado junto a la carretera y tiene espacio para aparcar. Desde este punto podrás apreciar una bonita panorámica de todo el lugar.
Además, tendrás vista a toda la Ría de Pontevedra, la Isla de Tambo, el centro y la playa de Combarro. También es posible apreciar algunas estructuras en el mar llamadas bateas utilizadas para criar mejillones.
Pasea por la Ría
Si decidiste salir a buscar que ver en Combarro y paseas por el centro histórico, la mejor forma de culminar este recorrido es en la Ría. Si la marea lo permite, podrás observar esta ciudad de una nueva forma que, de otra manera, solo podrías ver desde la embarcación.
Desde acá verás los hórreos alineados en la orilla, el pueblo y los cruceiros. Sin duda una excelente manera de terminar tu paso por este pequeño pero agradable destino que solo podrás toparte en tu visita a las rías de la Comunidad Autónoma de Galicia.