Visita 5 dólmenes en Galicia

Sabemos que Galicia es una de las regiones que mantiene una gran cantidad de historia, dentro de esas se encuentran diversos hallazgos arqueológicos, por esos te mostraremos 5 dólmenes en Galicia. Para que cuando realices turismo por esta región, puedas visitarlos y conocer mucho más de la historia.

Son unas construcciones megalíticas que consisten en varias losas clavadas en la tierra en posición vertical y además una o dos losas más en posición horizontal apoyadas a modo de cubierta. Cuenta la leyenda gallega, que debajo de estos dólmenes hay grandes tesoros enterrados. Sin embargo, se considera que pudieran estar relacionados con los grandes ritos funerarios de la época.

Los dólmenes en Galicia adquieren una dimensión especial por la abundancia de rocas de granito que se consiguen en esta región de España, es por esto que sorprende y se convierten en una gran maravilla turística para habitantes y visitantes.

5 dólmenes en Galicia que visitar

Existe una gran cantidad de dólmenes en Galicia, son una maravilla que no debes perderte. La mayoría datan de uno cuatro mil años de antigüedad, es decir, mucha historia guardada que puedes conocer. Estos son solo algunos de los más conocidos y que no puedes dejar de visitar.

Dolmen de Dombate

Este dolmen es conocido como la catedral del neolítico gallego, pues es un túmulo de 24 metros de diámetro y 1.8 metros de altura. Las dimensiones de este dolmen es lo que permite que lleven este nombre. Se encuentra ubicado en Cabana de Bergantiños.

visita dolmenes en galicia

Está constituido por una capa de tierra cubierta parcialmente por una coraza pétrea formada por piedras planas depositadas horizontalmente. También cuenta con unas piedras destacadas y bien emplazadas en el interior.Este dolmen cuenta con una cámara polígonal y un corredor de tres tramos y la entrada estaba cerrada con una losa vertical cubierta de piedras.

No es llamado “la catedral” por nada, sus dimensiones son bastante impresionante, además de lo bien conservado que se encuentra y es que sus fosas se sustentaban en las que se sustentaban las grandes piedras, alcanzan profundidades de 1.4 metros en la cámara y 70 centímetros en el corredor.

Los arqueólogos encontraron en este lugar unos 20 pequeños petroglifos que puedes ver en la visita a este espectacular lugar.

Dolmen de Axeitos

De los dólmenes en Galicia este es uno de los más imponentes y mejor conservado. Se encuentra en A Coruña, especialmente en la parroquia de Oleiros. Es una estructura megalítica prehistórica y es conocido como “La Pedra Do Mouro”.

La cámara tiene ocho ortostatos con losas verticales de estas construcciones. Este dolmen que data entre 4.000 y el 3.600 a.C está cubierto por una única piedra y le otorgan una altura de dos metros. Los restos del corredor son tres piedras menores y como muchos otros, fue encontrado con unos petroglifos grabados en las rocas.

mejores 5 dolmenes en galicia

Dólmenes de Maus de Sala

El dólmenes de Maus de Salas ubicado en el concello de Muiños en la provincia de Ourense es uno de los destacados por ser una arquitectura neolítica. La Casiña de Moura data entre 3.000 y 2.500 a.C, cuando cruzas el puente sobre el embalse de Salas, tienes acceso a la mámoa de Casola do Foxo, que data de la misma época.

Una vez que pasas por Reaquiás y Guntimil llegas hasta una llanura en donde encuentras las de Outeiro de Cavaladre, que ya es una arquitectura del megalítico final entre 2.255 y el 2.000 a.C.

mejores cinco dolmenes en galicia

Dolmen de Meixoeiro

Esto es parte de los dólmenes de Galicia y es conocido con otros nombres como: como el Dolmen de Cela, Dolmen de San Cosme, Dolmen das Minas, Dolmen de San Colmado o mamoa de Meixoeiro. Pero al final es el mismo, aunque algunos turistas suelan confundirse por la cantidad de nombres.

Es una construcción del megalítico en el sureste de Vigo en la provincia de Pontevedra, y originalmente era parte de una necrópolis de 12 dólmenes en Galicia antes de Cristo.

visitar cinco dolmenes en galicia

Es un Bien de Interés Cultural de España, poseía trazas de arte en la roca, pero son poco reconocibles en la actualidad. Es de corredor corto y cámara de tamaño mediano que solo mide 2 metros de diámetro por 1.7 metros de altura. Está abierto por el norte y la cubierta es grasa de casi un metro y unos tres metros por tres.

Dolmen de Cabaleiros

Este dolmen es conocido como Casa da Moura, Casa dos Mouros o Couza do Cacheiro, es un Bien de Interés Cultura, Patrimonio de España y es propiedad de la Diputación Provincial de La Coruña y Monumento Histórico Artístico desde 2017.

Es un monumento megalítico y se encuentra en Cabaleiros. Es un túmulo de un diámetro de 30 metros y dos metros de altura. El dolmen está formado por siete ortorstatos. Usa una losa como techo de cuatro metros por 3,40 metros.

La cámara, a diferencia de los otros dólmenes en Galicia, es poligonal abierta con corredor orientado al este. Está fechado en el tercer milenio antes de Cristo.