Estoy ya por cuarta vez en Galicia, durante todo este tiempo que he pasado aquí, visité muchos lugares y cada vez me siento más cerca de esta región. En este post he preparado una redacción sobre los lugares que pienso que vale la pena ver aquí. ¡Les invito a mi viaje por Galicia!
Arrancamos en as Rías Baixas, la perla de esta zona son las Islas Cíes. Según The Guardian tienen la mejor playa del mundo. El periódico británico no se equivocó, la playa de Rodas es preciosa, con arena blanca y suave y además con un agua cristalina y de color azul turquesa. Pero no solo los medios ingleses han quedado fascinados por las Cíes, también los Romanos, que las llamaban «Islas de los Dioses». A las Islas se puede llegar en barco por ejemplo desde Vigo o Sanxenxo.
En las Rías Baixas podemos también visitar muchos pequeños pueblos marítimos como por ejemplo O Grove, con la mejor paella de marisco que comí en mi vida y con una playa muy larga, A Lanzada, con conchas grandes entre su arena.
En el sur también se pueden visitar ciudades como Pontevedra. Pontevedra dá de beber a quen pasa es un dicho gallego que expresa muy bien la esencia de esta ciudad, que es la hospitalidad. Pontevedra se puede admirar a pie, todo está bastante cerca. Se puede visitar el casco histórico, las Ruinas de santo Domingo, algunas iglesias o el Museo de Pontevedra, con una colección de oro con joyas espléndidas de más de 4.000 años de antigüedad. También se dice que, en Pontevedra nunca se duerme.
Nos transportamos a Ourense, donde los Romanos llegaron ya en el siglo I para buscar oro en el río Miño. Ahora no tenemos oro pero hay aguas calientes. Algunas de las termas son públicas, una de las más famosas son las Termas de a Chavasqueira, donde el agua puede llegar a los 65 grados. Ourense también tiene una interesante Plaza Mayor con algunos puntos para visitar.
Cerca de Ourense, está el pueblo de O Carballiño, conocido por las Fiestas del Pulpo. Es interesante que, varios empresarios de aquí, hace 5 años ofrecieron 30 000 euros por comprar el pulpo Paul, famoso predictor de los resultados del Mundial de Fútbol. Querían convertirlo en el símbolo de la feria del pulpo para su promoción. Finalmente el pulpo murió y no llegó a moverse desde Alemania a O Carballiño.
Otro lugar donde se puede degustar buen pulpo es en Melide, pueblo por el que pasaremos durante el camino de francés.