Si nos dijesen la palabra Galicia (o cualquiera relacionada con esta comunidad autónoma española) a todos nos vendrían a la cabeza cosas típicas gallegas: imágenes, comidas, objetos o cualquier cosa por las que es recordado o por las que se le conoce una vez que salimos de tierras herculinas.
¿Cuáles son las cosas típicas Gallegas más significativas?
A continuación, nombraremos algunas de las cosas universales por las que todos reconocemos Galicia:
Las Bateas
Se llaman bateas y son los lugares en los que crecen los mejillones y las ostras esas tan ricas que te acabas de comer. En unas cuerdas que están sumergidas… Además, incluso se organizan excursiones para verlas.
Las Mareas
Mareas que suben y bajan varios metros, y se comen la playa o la dejan enorme para poder jugar a las palas en la arena mojada. Y como consejo, una regla no escrita: no dejes la toalla en esta zona si te vas a ausentar. Y, si lo haces, por lo menos consulta una tabla de mareas, no son aleatorias.
Concha del peregrino
Muchos de los que acuden a Galicia lo hacen después de haber recorrido, como peregrinos, el Camino de Santiago. Para ellos, el mejor recuerdo que llevarse de la tierra donde el verde abunda son las conchas del peregrino, la típica vieira, que les recordará que las tareas que cuestan esfuerzo y sacrificio reportan mayor satisfacción.
Capelas
Capillas de piedra, lugares de culto en la religión católica que puede ser independiente arquitectónicamente o formar parte de una iglesia o un palacio.
Bol de Cerámica
Se llama cunca y es una pequeña obra de arte gallega que sirve para cualquier líquido que quieras beber. Vino, caldo, leche… ¿para qué usar distintos tipos de recipientes si hay uno que sirve para todo?
Pimientos del Padrón
¡Es parte de la emoción! Unos pican y otros no, así son los pimientos de Padrón. Tú por si acaso nunca cantes victoria antes del segundo mordisco, que algunos son de efecto retardado.
Botafumeiro
Incensario, de origen litúrgico, que oscila por la nave lateral de la Catedral, que nació debido al gran tránsito de peregrinos que, una vez finalizado su trayecto, acudían al enclave donde reposa el sepulcro del Apóstol Santiago. Su nombre nos aporta ya toda la información acerca de su función. Significa literalmente «echar humo».
Tarta de Santiago
Una delicia ya consolidada es la Tarta de Santiago. Es tal la fama de esta delicia almendrada que su venta se extiende más allá de las fronteras de la Comunidad convirtiéndose, para muchos, en uno de sus postres favoritos.
Licor Café
Una de las cosas típicas gallegas más conocidas, sobre todo después de las comidas y en forma de chupito acompañado de un sabroso trozo de bica de postre. Un trago de licor café hace desaparecer el frío. Su receta es aún uno de los secretos mejor guardados, por lo que no podrás reproducirlo exactamente igual que aquel que probaste al hacer tu ruta por Galicia.
Hórreo de piedra
Esta tradicional construcción que se utilizaba antiguamente, y también hoy en día, para conservar el maíz es algo típicamente gallego.
Las meiguiñas
Galicia es tierra de fiesta y música, pero también de magia. Aquí puede haber meigas en cualquier parte y su intervención puede tener lugar en cualquier momento. Las meigas son las brujas tradicionales, una de las cosas típicas gallegas más conocidas. Si eres de los que piensa que «haberlas, haylas», entonces tendrás que buscarlas.
Cerámica de Sargadelos
Si se pasan unas vacaciones en la Mariña Lucense siempre hay que hacer una excursión al concello de Cervo, donde se halla la fábrica de cerámica de Sargadelos. Allí es obligado admirar sus productos y, por supuesto, comprar alguno para llevárnoslo a casa. Aunque la verdad es que la fama de esta cerámica es tal, que la podremos encontrar en cualquier otro punto de Galicia.
Joyería de azabache
Las famosas joyas de azabache son cosas típicas gallegas, concretamente de Santiago de Compostela. Una artesanía que remonta sus orígenes a la Edad Media, cuando a esta piedra también se le atribuían propiedades mágicas y protectoras.
Gaiteros
Personajes que representan la música y fiestas más tradicionales. Además, recuerdan los orígenes celtas de los primeros pobladores de estas tierras. Dentro de las cosas típicas gallegas las gaitas y los gaiteros son, sin duda, dos de los que ocupan los primeros puestos.
El vino
Además de la gastronomía, si por algo destaca Galicia es por su tradición vitivinícola y la calidad de su cosecha. Fruto de la misma han salido los famosos y cotizados vinos Ribeiro, Albariño, Godello…
Anochece más tarde
Debemos tener en cuenta que el sol se pone por el oeste, por tanto, el horario es como en España, pero estaremos en un uso horario diferente por lo que anochecerá más tarde que en el resto del mapa español.
La humedad
Puedes luchar contra ella con un deshumidificador o hacer como que no existe pintando la pared y viéndola reaparecer poco a poco, pero finalmente, deberás aceptar su presencia y pasar horas mirando cómo crece.
El verano gallego
Nunca te fíes del verano gallego. ¡Nunca! Esos 30º desaparecerán con el sol y agradecerás mucho tener una chaqueta cuando de pronto el termómetro empiece a marcar 17º.