Historia de Oporto: Una Ciudad de Contrastes

La belleza indiscutible de este maravilloso destino ha sido reconocida por generaciones desde el inicio de la extensa historia de Oporto. Esta ciudad de Portugal se ha posicionado entre las preferidas por los viajeros de todo el mundo por su gran atractivo turístico.

Sus calles, arquitectura, restaurantes y monumentos la han vuelto uno de los lugares predilectos para visitar por los turistas. El patrimonio histórico que aún conserva es otro de los aspectos por los que muchos deciden elegir Oporto para disfrutar de sus próximas vacaciones.

Desde hace algunas décadas la ciudad se ha vuelto cada vez más moderna, sin embargo, siguen presentes sus encantos tradicionales. Si te interesa conocer un poco más sobre la historia de Oporto, te recomendamos que continúes leyendo para que en tu visita no pases ningún detalle por alto.

Historia Antigua de Oporto

Hoy en día, Oporto, también conocido como Porto por su nombre en portugués, es una de las ciudades más importantes y visitadas de Portugal. Su relevancia para el país la fue ganando poco a poco hasta obtener el prestigio y la importancia que posee en la actualidad.

La historia de Oporto se remonta a la época del dominio romano que, en ese periodo, estaba presente en toda la península Ibérica. La ocupación de los romanos convirtió a esta zona en un punto fundamental para el comercio y la conexión entre Lisboa y Braga, pero el verdadero impulso económico de Oporto llegaría unos siglos más tarde.

En sus inicios, cuando solo era una pequeña aldea junto al río Duero, llevaba en nombre de “Cale”. Poco después se le empezó a conocer como “Portus Cale” o el Puerto de Cale y es precisamente de esta unión de donde proviene el nombre del país, Portugal.

Edad Media

Para el año 456 los visigodos gobernaban Oporto. El rey Teodorico II tuvo el control del “Puerto de Cales” hasta que fue conquistado por los árabes en 616. 100 años más tarde, el rey Alfonso I de Asturias recuperaría las riendas del lugar.

En este punto de la historia de Oporto la ciudad estaba casi abandonada, por suerte, para el año 880 fue repoblada. En 1096 se formó el Condado Portucalence que tuvo como capital Oporto y que luego se independizaría.

Expansión del comercio

El comercio marítimo tuvo un papel decisivo en la historia de Oporto. Durante la era de los descubrimientos, Portugal de la mano de Henrique “El Navegante” pasó a ser la zona europea más importante para el comercio marítimo gracias a sus puertos.

Visitar el Centro Histórico de Oporto

Como se puede intuir, Oporto destacó entre los muelles del país y se convirtió en una referencia industrial en la construcción de buques para las expediciones. Esta etapa “dorada” en la historia de Oporto puede considerarse como el inicio de su gran crecimiento como ciudad.

Edad Moderna en la historia de Oporto

A partir de 1580 España y Portugal conformaban el imperio más extenso del mundo. Para esta fecha Oporto apoyaba al Prior de Crato para hacerse del trono portugués. También, años más tarde, la ciudad daría su respaldo a las revueltas ocurridas en Lisboa que pusieron fin a la unión entre los dos países.

Sin embargo, la época en la que reinó España fue muy importante en la historia de Oporto. Durante este momento todos los sentidos del puerto florecieron, sobre todo, el arte. Fue tan destacado el movimiento artístico que el siglo XVIII es considerado el “siglo de oro” de Porto.

Durante este siglo el puerto se desarrolló enormemente. El vino impulsó su economía y se construyeron importantes edificaciones de estilo barroco y neoclásico. Estos edificios han perdurado hasta la actualidad y son parte del atractivo del lugar, también, siguen contando con las bodegas de vinos más grandes de Portugal.

Historia de Oporto en la Actualidad

La modernización de la ciudad de Oporto llegó al finalizar la dictadura en 1974. Uno de los puentes más conocidos, el puente de Arrábida fue construido y poco a poco se iría explotando todo el potencial de este increíble destino.

ir al Puente de Arrábida

Con la Revolución de los Claveles, movimiento que abriría el paso a la democracia, la historia contemporánea de Oporto empezaría a brillar. Unos años más tarde Portugal entró a la Unión Europea, un paso fundamental que ayudó al desarrollo moderno.

En estos años pasaría a ser una capital cultural lo que permitiría que se construyera uno de los edificios más emblemáticos, “Casa da Música”, un auditorio ubicado en Boavista.

Conoce la Casa da Musica de Oporto

A pesar de que en la actualidad no es la primera potencia económica de Portugal, ocupa el segundo lugar y es una ciudad de progreso. La historia de Oporto está llena de cultura y, ahora, estamos seguros de que podrás aprovechar tus conocimientos en tu próxima visita a este encantador lugar.