Practicar surf en Galicia es una fantástica opción, principalmente por las olas, después por las temperaturas cálidas y, por último, por ser un sitio apacible y poco masificado. En el presente artículo te daremos ciertas referencias a fin de que practiques este deporte con garantías, resaltando las que, a nuestro entender, son algunas de las que optarían a ser la mejor playa de Galicia para hacer surf .
Uno de los grandes atractivos del litoral gallego es que se puede surfear prácticamente todos los días del año, puesto que hay playas orientadas a todos y cada uno de los vientos. Playas muy protegidas (sobre todo en las Rías Baixas) y playas muy abiertas (las más cercanas a Portugal). Aunque antes de comenzar realizaremos una puntualización importante a tener en cuenta: cuando se puede gozar del mejor oleaje es en invierno y, además de esto, cuando menos masificación podremos encontrar. Algo primordial de conocer, por el hecho de que, en verano, puedes tener dificultades por dicho motivo.
Además, para realizar este artículo, hemos tenido en cuenta el «target» de gente que practicará esta actividad, y de ahí que aunemos playas para novatos junto a otras que alojan campeonatos desde hace algunos años y que son ya toda una referencia en el mundo del surf.
Dicho esto, a continuación, vamos a reseñar algunas de las playas del litoral atlántico que estimamos indispensables para la práctica del surf, que bien podrían muchas más si tuviésemos tiempo y espacio para enumerarlas. Por lo tanto, no están reflejadas todas y cada una de las que son ni son todas y cada una de las que están.
Y ya sin más preámbulos, os mostramos las playas gallegas que hemos escogido en un itinerario que va de norte a sur recorriendo la costa atlántica de la península ibérica.
LA MEJOR PLAYA DE GALICIA PARA PRACTICAR SURF
PATIN
La playa natural de Patin es la mejor playa de Galicia para practicar surf. Esta playa tiene dos ventajas: está orientada de una forma perfecta para percibir fuertes marejadas del Océano Atlántico, lo que deja practicar este deporte prácticamente todo el año, y, tiene tradición competitiva, ya que a inicios de otoño se festeja el Pantín Classic que lleva más de veinticinco años realizándose en las playas de Ferrolterra. Este acontecimiento es toda una tradición del surf de competición en Europa y, pese a no vivir sus mejores instantes, prosigue siendo una de las citas obligadas del surf en nuestra costa.
Esta playa precisa poco mar para funcionar, en ella podemos encontrar olas de hasta dos metros de alto y, tradicionalmente, se dice que si no hay olas en Pantín no hay olas en toda Galicia.
SABÓN
La ventaja primordial de esta playa es su proximidad con A Coruña, en el ayuntamiento de Arteixo. La playa de Sabón es una playa que precisa algo de mar debido al espigón del puerto exterior que frena las olas, pero que, sin embargo, en estos últimos años ha amontonado arena en sus fondos ofreciendo así unas de las mejores olas de la zona. Es un buen sitio para novatos y profesionales, y una de las más conocidas del litoral gallego, y, sino la mejor playa de Galicia para la práctica de este deporte, al menos si una de las mejores.
Tiene aparcamiento a pie de playa y cuenta con duchas. Asimismo, puedes obtener clases en la propia playa de profesionales que cuentan con escuelas para todos y cada uno de los niveles, desde principiante hasta surf avanzado.
RAZO
Razo es, para muchos de los expertos, la mejor playa de Galicia para el surf. Un arenal salvaje muy grande (de 5,5 kilómetros de longitud) situado en el concejo de Carballo, en A Costa da Morte. Esta playa cuenta con múltiples picos a lo largo de todo el recorrido de playa. Por la calidad que muestran sus olas es una playa apta para cualquier nivel, idónea para las personas que estén iniciándose en esta práctica deportiva, ya que además cuenta con una escuela de surf. También es una playa apta para niveles medio y avanzado, ya que cuenta con olas de inmensa calidad como el mítico “Cordobés” que rompe justo delante del bar que lleva su nombre. Se puede surfear en ella tanto en marea alta como baja, aunque la más recomendable es la media marea y subiendo.
Fácilmente podemos ver delfines desde la playa e incluso, en ocasiones, surfear con ellos. Es aconsejable ir cuando los vientos son de componente sur para que el viento sea terral y las olas rompan perfectas.
La playa cuenta con duchas, una buena zona de aparcamiento, surfcamps, bares y pubs donde deleitarnos con comida gallega a la vez que disfrutamos del atardecer sobre las aguas del Atlántico.
A LANZADA
La playa natural de A Lanzada se halla en plenas Rías Baixas, entre los ayuntamientos de O Grove y Sanxenxo. Es una de las playas más singulares de Galicia, por su belleza (de arena blanca y fina) y por su longitud (2400 metros de largo y 60 metros de ancho) rodeada de dunas de arena blanca y agua cristalina, entre los que discurre un camino de madera que la recorre paralelamente en su totalidad. En lo relativo al surf, es una playa de olas tendidas que marcha con todas y cada una de las mareas, si bien la mejor opción es con marea baja y subiendo.
Para los expertos en surf, la playa de A Lanzada es genial para la iniciación, la dirección del mar del Oeste entra directo y con poco mar ya hay olas. El viento nordeste moderado perfecto, el sur marcha hasta la mitad de la playa, con el viento del noroeste en el aeródromo lo soporta cruzado.
Válida para todos los niveles (testigo de abundantes torneos), concretamente para la iniciación (cuenta con múltiples escuelas como Prado Surf, Mission o bien Tartaruga). Es una playa muy frecuentada en verano, esencialmente por los turistas en busca de sol y playa; sin embargo, merced a su longitud, no resulta demasiado masificada. En verano dispone de bandera azul, chiringuitos a pie de playa, servicio de socorrismo, duchas y aseos, puestos, papeleras, parking… y el resto del año, incluyendo el verano, dispone de una amplia oferta de hoteles, casas rurales, restaurantes y ocio para todos los públicos.
Indudablemente, junto a algunas de las ya mencionadas en este artículo, A Lanzada es la mejor playa de Galicia para la práctica de este deporte y la más frecuentada de toda la Ría de Pontevedra.
SAMIL
La playa de Samil está sumida en un entorno de singular belleza, con las Islas Cíes como postal de fondo, desde esta playa podemos contemplar la puesta de sol, uno de los mejores paisajes gallegos. La de Samil no es la mejor playa de Galicia, pero sí una de las mas frecuentadas a la hora de practicar surf.
La playa mide unos 1700 metros de largo y dispone de aparcamiento público e inmejorables rompientes sobre todo al principio de la playa junto al río Lagares, cuya desembocadura se encuentra en su extremo oeste. Necesita que la marejada entre bastante fuerte y los vientos sean de componente sur. Es uno de los emplazamientos preferidos para los surfistas de la zona cuando el resto de playas se encuentran en condiciones complicadas. Se puede aparcar justo delante de la playa y acceder fácilmente.